Siempre
es un reto conocer a un nuevo profesor o profesora porque cada uno te aporta
unas sensaciones diferentes. En las tres sesiones que tuvimos con Cristina
Rodríguez, en la asignatura Didáctica de las lenguas extranjeras, siendo diez
horas en total, tengo que resaltar que lo que más llamó mi atención fue conocer
lo que es la mediación lingüística y por tanto, será la temática que voy a
tratar en esta entrada.
¿Pero qué es exactamente la mediación? La
mediación es algo muy novedoso en la actualidad en la enseñanza del inglés, por
ejemplo en universidades como Oxford o Cambridge se está llevando a cabo de
forma muy satisfactoria, hasta el punto de que incluso están apareciendo modificaciones
en los libros de texto. Como soy Filóloga y mi especialidad es la lengua
italiana, me ha interesado principalmente la Mediación de Escuelas Oficiales de
Idiomas, además voy a realizar mi practicum
del Máster en la E.O.I. de Vigo. En esta noticia de la Gaceta Extremeña de
la Educación se habla de Mediación precisamente en estos centros y convendría
su lectura para abrir boca sobre esta temática: http://lagaceta.educarex.es/leer/mediacion-linguistica-escuelas-oficiales-idiomas.html
La mediación en este campo aparece en el Real Decreto 1041/2017, aunque también
existe en el currículo de primera lengua extranjera y en el Companion Volume (MCER, 2018). A
continuación para ampliar conocimientos y tener otros puntos de vista os dejo
un enlace de un artículo de G. Bazzocchi y P. Capanaga de la Universitá di Venezia,
que habla en relación a este aspecto, concretamente sobre la Mediación
lingüística de lenguas afines como son el español y el italiano, algo que me
resultó muy interesante:
Según
recoge el MECR (2001) la Mediación es una de las destrezas que lo componen y
así aparece expresado: Tanto en la
comprensión como en la expresión, las actividades de mediación, escritas y
orales, hacen posible la comunicación entre personas que son incapaces, por cualquier
motivo, de comunicarse entre sí directamente. A traducción o la interpretación,
una paráfrasis, un resumen o la toma de notas proporcionándole a una tercera
parte una (re)formulación de un texto fuente al que esta tercera parte non ten
acceso directo. Las actividades de mediación de tipo lingüístico, que
(re)procesan un texto existente, ocupan un lugar importante no funcionamiento lingüístico
normal das nuestras sociedades. La mediación la podemos encontrar en la práctica
en Actividades de mediación oral
como en la Interpretación simultánea (congresos, reuniones, discursos formales,
etc.), en la Interpretación consecutiva (charlas de bienvenida, visitas con
guías, etc.) o en la Interpretación informal (de visitantes extranjeros a
nuestro país, de hablantes nativos no extranjeros; en situaciones sociales y en
intercambios comunicativos con amigos, familia, clientes, huéspedes
extranjeros, de señales, cartas de menú, anuncios, etc.) También se presenta en
Actividades de mediación escrita como
en traducciones exactas, literarias, en un resumen de lo esencial en la segunda
lengua o entre la lengua materna y la segunda lengua, o en una Paráfrasis. La mediación es crear puentes, hacer llegar el mensaje
al interlocutor explicando con tus propias palabras lo que aparece en el texto,
y que por una situación u otra no puede llegar directamente de la forma de
comunicación habitual. Una definición de
mediación que me gustó especialmente es que “La mediación sería reducir la distancia o la tensión entre dos polos”
(Coste e Cavalli, 2015). Podemos
encontrar dos tipos de mediación: la cognitiva y la relacional y tres clasificaciones de la misma: Lingüístico/textual,
Conceptual y Social/cultural. Se puede mediar en el texto pasando a otros el
contenido del mismo al que no tienen acceso por diferentes motivos, en los
conceptos (co-construción) y en la comunicación. Habría tres elementos sujetos
a la mediación, Mediación verbal (Intra-lingüística
e Inter-lingüística) Mediación visual/multimodal
(Visual y Multimodal) Mediación cultural
(Intercultural e Intracultural). Me resultó muy interesante para comprender lo
que es verdaderamente la mediación las diferencias plausibles entre un
Traductor/a/ Intérprete y un Mediador/a. Lo principal que tiene un traductor es
un trabajo aséptico y frío con el texto, de mero transmisor literal de lo que
expresa el texto original. Los mediadores, sin embargo, pueden tener opinión propia
a la hora de realizar su traducción, su “lealtad” es al interlocutor no al
texto, por eso puede construir el mensaje ciñéndose al contexto. Y es
precisamente en estos diferentes entornos donde el mediador/a tiene que utilizar
las diferentes estrategias que están a su alcance como conocer el problema de
comunicación empleando el conocimiento y la experiencia sociocultural, las
habilidades comunicativas y los recursos lingüísticos.
Entrelazamos la explicación teórica en la que se
vislumbró bastante clarificador el concepto de mediación, con actividades en el
aula poniéndonos manos a la obra para aplicar a la práctica lo aprendido. Realizamos
una actividad en clase que nos hizo reflexionar acerca de que es la mediación. Debíamos
responder a las siguientes preguntas siguiendo una situación expuesta por la
profesora y averiguar si era mediación o no: En primer lugar teníamos que saber
qué debía tener una actividad de mediación para serlo en sí. Las preguntas para
saber si estábamos mediando fueron las siguientes: ¿Si era escrita u oral?, si
el tipo de mediación era trasladar información, procesar textos, explicar datos
etc., ¿cuál era el objetivo de la de la tarea?, ¿qué competencias y estrategias
tenía?, ¿por qué hay que mediar?, ¿ cuál es el propósito comunicativo y el
contexto?, las características del texto fuente, ¿qué nivel de lengua es?, ¿cuál
es la longitud del texto?, ¿cuánta información tiene?, ¿qué tipo de texto y en
qué contexto se encuentra?, y por último ¿es próximo a los intereses de la edad
del alumnado? Una vez que ya conocíamos las bases de la mediación a través de la
teoría y todas las preguntas anteriores tuvimos que crear nosotros una
actividad de mediación, algo que me resultó muy motivador. Para ello trabajamos
en pareja, Laura y yo decidimos aplicar la mediación en una clase de alumnos/as
de español para extranjeros. Escogimos un vídeo en el que se hablaba de los
micro pisos. Además de explicar todo el vocabulario específico y las expresiones
coloquiales de la lengua, les servía también para su propia vida real, ya que
ellos mismos deberían buscar una vivienda y además, de este modo, conocían la
situación de los pisos de alquiler en España. Esta actividad de mediación
cumplía por tanto con varios de los parámetros expuestos anteriormente. A
continuación, os dejo un enlace a un artículo de Nuria Polo Pérez del Instituto Cervantes de Leeds y Centro de Lenguas
de la Universidad de Durham sobre unas Actividades
de mediación lingüística y traducción pedagógica que me ha servido para ejemplo
de comprensión y aplicación del concepto de mediación: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchester_2013-2014/04_polo.pdfhttps://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchester_2013-2014/04_polo.pdf
Considero que la mediación es un terreno innovador y
respetuoso en la nueva concepción de aprendizaje de lenguas extranjeras. El
MCER aunque en algunas cuestiones me resulta muy generalista y resuelto con
poca equidad, he de reconocer que en este caso me resulta muy interesante ya
que tiene en cuenta los contextos de cada individuo, algo fundamental en la
sociedad globalizada en la que vivimos. Estos nuevos conceptos afortunadamente
nos llevan irremediablemente a una sociedad más justa que es de lo que se
trata. El único camino para desarrollar un mundo más ético es empezar dando
pequeños pasos y por lo menos vamos viendo luz al final del camino.