viernes, 28 de diciembre de 2018

Diferentes metodologías a la hora de aprender una lengua extranjera



Una vez que se finaliza la enseñanza obligatoria de lenguas extranjeras a nivel académico debemos continuar el aprendizaje, si así lo deseamos, de forma autónoma. Bien puede ser con la continuación de estudios universitarios relacionados con las lenguas extranjeras como Traducción e interpretación o alguna Filología, o bien a través de otros métodos alternativos que voy a desarrollar a continuación en mi entrada de hoy, siempre bajo el amparo del MCER (Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas).
El hecho de estudiar una segunda lengua extranjera comenzó a ser una realidad a principios del siglo pasado, desde entonces se han utilizado diferentes métodos para el aprendizaje de la misma. En la actualidad las metodologías se han visto modificadas, además de por una lógica y clara evolución histórica, por la creación del MCER. En el siguiente vídeo os dejo una breve historia de la enseñanza de lenguas extranjeras para que os podáis hacer una idea de su desarrollo hasta nuestros días.

Siempre basándonos en el MCER debemos entender la metodología de una lengua como un elemento integrador, es decir, presentando todos los elementos de forma clara, transparente y sin participar en preferencias o dogmatismos. Sin duda, el contexto del alumno/a debe marcarnos el camino a seguir ya que la equidad es básica para que todos los ciudadanos europeos podamos aprender una lengua extranjera con la misma igualdad de oportunidades. El cometido que se marca es trabajar con eficacia valorando los recursos tanto humanos como materiales que estén a nuestro alcance. Se debe hacer siempre una observación pormenorizada de todos los elementos disponibles, sin descartar tanto las nuevas tecnologías como aquellas más tradicionales. Debe existir la posibilidad de ofertar diferentes opciones, sin pretender únicamente una metodología concreta o única en donde el ámbito educativo debe actuar siempre como respaldo para la creación de la misma
¿Pero cómo se aprende una lengua extranjera? La metodología siempre tendrá que constar de dos partes bien diferenciadas que coexisten desde los inicios más tradicionales. Por un lado la parte de oralidad y por otro la de escritura. La primera parte, desde mi punto de vista, es la más eficaz a la hora de aprender una lengua, ya que es cara a cara con el idioma extranjero en diferentes situaciones cuando vamos a captar de forma más inmediata el sonido de la propia lengua y asimilarla mejor. Es más sencillo aprender a comunicarte en una nueva lengua in situ, es decir, residiendo en el propio país, antes que con métodos alternativos que a priori parecen muy eficaces al constar de textos escritos preparados expresamente para este aprendizaje específico. Pero no siempre es posible residir en otro país, por ello el alumno/a puede aprender de forma autónoma con los medios disponibles, de forma individual o en grupo, con ejercicios con la L1 o la L2 ,denominaciones que corresponden a las distinciones entre los sistemas de la lengua materna con los de la lengua extranjera. Os dejo a continuación este enlace para entender con más precisión esta diferenciación que me resulta esencial en el aprendizaje de una lengua: https://www.monografias.com/trabajos93/distinciones-l1-y-l2-clases-idioma-ingles/distinciones-l1-y-l2-clases-idiomo.
En una metodología específica a veces encontramos una mezcla de todas las anteriores pero es fundamental mencionar la importancia que tiene el docente en este procedimiento, su motivación, destrezas, capacidad de adaptación etc. y el propio alumnado con sus características concretas, primero individuales y después colectivas. La enseñanza de idiomas es una constante búsqueda de metodologías, lógicamente cada año se intenta que sea más efectivo que el anterior, y la evaluación cumple un papel muy importante a la hora de mejorar y ver qué metodología ha funcionado mejor y cuál ha sido el motivo. La tecnología juega un papel muy importante en la actualidad y este hecho hace que hoy en día nos encontramos con métodos muy diferentes. En lo que ahora se reconoce como tendencias actuales en el aprendizaje de las lenguas, podemos encontrar métodos como por ejemplo el conocido como Enfoque por tareas, otros como Trabajo por proyectos, Aprendizaje cooperativo, ABP, Learnig by doing, AICLE etc .En el siguiente enlace que os recomiendo a continuación podréis leer de forma más extensa en que consiste cada uno: https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/metodologia-en-la-ensenanza-de-lenguas-presente-y-futuro/5492
A modo de conclusión citaré una reflexión final que para mí ha sido muy efectiva y me ha funcionado satisfactoriamente. Países como Grecia o Portugal tienen un buen nivel de inglés y si nos preguntamos a que se debe este hecho, debemos analizar un método que les funciona a la perfección desde la más tierna infancia. Todas las películas que vemos en televisión están dobladas al español, lo que quiere decir que no las estamos viendo en su lengua original y estamos perdiendo una oportunidad muy valiosa. Hoy en día todas las televisiones tienen la opción de cambiar el idioma. No importa si al principio no se entiende bien lo que están diciendo, ya que cuando lleves un par de meses se va a desarrollar una evolución muy interesante. Y es precisamente este método para aprender inglés desde casa el que utilizan países como los antes mencionados, se está dando por tanto desde los primeros años de vida una competencia muy satisfactoria en lengua inglesa.

viernes, 21 de diciembre de 2018

¿Hasta qué punto nos definen los estereotipos?

Dentro de las competencias generales que aparecen en el MCER podemos encontrar diferentes enfoques que estarían ligados a la lengua de uno u otro modo, ya que forman parte de nuestra identidad sociocultural como individuos. Serían el Conocimiento declarativo (saber), destrezas y habilidades (saber hacer), competencia “existencial” (saber ser) y capacidad de aprender (saber aprender). El saber en general, bien derivado de la experiencia o de la formación, se divide en varios parámetros: Conocimiento del mundo, conocimiento sociocultural y consciencia intercultural. Me gustaría hacer hincapié en el conocimiento sociocultural que no es más que el conocimiento de la sociedad y la cultura en donde se habla el idioma aprendido y en la consciencia intercultural, que es el conocimiento, la percepción y la comprensión de la relación entre el mundo de origen de una lengua y el mundo de la comunidad de la lengua objeto de estudio. Entendiendo la diversidad como un enriquecimiento más allá de la lengua al observarlas en su propio contexto.
Estos conceptos forman parte del conocimiento del mundo que puede no encontrarse en la experiencia previa del alumnado y aparecer distorsionados por estereotipos. Y es justo en este punto en donde me gustaría extenderme en mi entrada de hoy. Debemos reflexionar acerca de hasta qué punto estamos influenciados por el entorno, el desconocimiento o nuestros propios prejuicios. ¿Qué son los estereotipos? ¿tienen algún fundamento científico o son meramente pasionales? Según la definición que se recoge en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen estructurada ya aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.

Recapitulemos un poco para saber desde cuando acompañan a la humanidad los terribles estereotipos. Etimológicamente utilizando los vocablos griegos en el sentido más literal, un estereotipo es una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en imprenta en lugar del tipo original. Este uso con el devenir de la lengua comenzó a usarse metafóricamente para referirse a unas ideas preestablecidas que un grupo tiene sobre otro. Estas pueden ser sociales, culturales, raciales e incluso religiosos o de discriminación de género. Y cuando estas características se unifican forman una idea fija todavía más férrea e inalterable. Los estereotipos tienen un peso temporal entendiendo de este modo las diferentes etapas por las que pasaron los países a los largo de la historia. Podría decirse que las primeras manifestaciones que existieron fueron debidas a las diferencias como etnia, una condición absolutamente cultural. Los pueblos antiguos se sentían irremediablemente superiores unos a otros, no existía ninguno de los valores con los que se supone que convivimos hoy en día. Para los romanos “los bárbaros” (bárbaro significa extranjero pero hoy en día tiene un significado peyorativo) eran personas rudas y sin educación, lejos de la sofisticada sociedad romana a la que creían pertenecer. En la época medieval, ya con los tres estamentos sociales bien diferenciados (Nobleza, clero y pueblo) los estereotipos pasaron a ser socioeconómicos. La “Conquista de América” es un claro ejemplo forzadamente estereotipado. Los nativos americanos para ellos eran analfabetos, salvajes e incivilizados. Curiosamente, hoy en día hay estereotipos en Latinoamérica hacia los españoles actuales como “conquistadores” lamentando este hecho más de 500 años después. Todo el expolio de África fue por los estereotipos hacia los propios africanos, así como la inmigración en la segunda mitad del siglo XIX. Se tenía una idea preconcebida de los españoles que llegaban y en la actualidad de los que extranjeros que vienen a nuestro país. Marroquíes, subsaharianos, latinoamericanos o los llamados “Guiris” sufren una estereotipación muy evidente. A continuación, os dejo el enlace de un vídeo de youtube, en donde una mexicana residente en España habla de estereotipos de los mexicanos hacia los españoles.

Pero no solo hay estereotipos entre países extranjeros sino que podemos ver claros ejemplos entre nosotros mismos, como por ejemplo que los catalanes son avaros, los gallegos trabajadores y los andaluces vagos. ¿Cómo puede ser si vivimos en el mismo país? Es una forma de discriminar y agredir a las personas de dichas regiones en donde la riqueza de tener lenguas cooficiales se convierte en un conflicto. Os dejo a continuación el enlace de un artículo que me ha resultado muy interesante. Gonzalo Prieto nos habla de El mundo y sus países vistos desde los mapas de estereotipos:
Los estereotipos tienen un componente simplista ya que no existen datos estadísticos fiables en los que se basan. Es una forma de resaltar defectos del grupo en cuestión pero a través de una opinión personal no cotejada al estar exenta de todo tipo de experimentación. Desgraciadamente se expanden con facilidad y rapidez debido a los prejuicios insertados en cada individuo. Actúan como un modo para sentirse seguros creyendo que al pertenecer a una cierta zona del mundo o siendo miembros de determinado colectivo ya son personas honorables y aptas para la sociedad. Este empobrecimiento solo puede solucionarse con la educación y a través de organismos como el MCER que resaltan estos hechos con mucho interés abogando por suplir estas diferencias. Me gustaría ser optimista pero en pleno siglo XXI y después de las dos terribles guerras mundiales que ha pasado Europa, además de la dolorosa guerra civil en España, parece que se está involucionando y encontramos una sociedad absolutamente fragmentada, aunque parecíamos habernos convertido en adalid de los derechos humanos. Lo importante es no utilizar las lenguas como instrumentos políticos si no seguir luchando para aceptar la diversidad de la forma más natural posible.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Actividades del Tema 6



En cuanto a las actividades que nos propuso el profesor Gonzalo Constenla con respecto al tema 6, en la materia Lenguas Extranjeras en el Contexto Nacional e Internacional, me gustaría comentar el dinamismo que esta asignatura suele proponernos en el aula, algo que considero muy positivo ya que esta agilidad nos mantiene despiertos.
Realizamos un debate piramidal cuyo cometido era concretar las cuatro partes fundamentales de las programaciones didácticas, para Eso o Bachillerato, según el gobierno autonómico. Primero comenzamos pensando de forma individual, después en un grupo de tres personas comentamos nuestras posturas y conocimientos previos. Con unas ideas ya en común, se añadieron dos compañeros más para formar un quinteto de debate e intercambiar impresiones. Finalmente seríamos en total ocho compañeros, que decidimos apostar por una puesta en común. El grupo clase al ser unos 18 alumnos aproximadamente por grupo, hizo que finalmente la clase quedase dividida en dos grupos. Aunque en el Módulo común del Máster del profesorado (Especialidad lenguas Extranjeras) éramos unos 40 contando con los no asistentes, ahora en el módulo específico nos han dividido en Grupo 1 y Grupo 2. Por eso casi siempre en las actividades que realizamos en el aula acabamos subdivididos en dos grupos. El docente puso en la pizarra dos columnas en las que escribió las decisiones del grupo 1 y del grupo 2 dejando un espacio para la resolución final, a la que se llegaría ayudados por Gonzalo. Para el grupo en el que yo estaba, las cuatro partes fundamentales fueron: competencias clave, concreción de los estándares, metodología y evaluación, el otro grupo prácticamente dijo lo mismo excepto en que mencionó las medidas de atención a la diversidad y a los mecanismos de revisión. La explicación del docente me dio un punto de vista diferente al que tenía hasta entonces porque reflexioné acerca de la importancia de la intervención del profesorado. Siempre basándose en la ley, los docentes pueden adaptarse a las características tanto del contexto como del alumnado y esto hace posible muchas mejoras en la educación. Por lo tanto considero que los estándares de aprendizaje es lo más importante porque los tienen que redactar los docentes.
La segunda actividad que realizamos se basaba en conocer desde dentro los contenidos de las programaciones didácticas. El grupo en el que estaba constaba de tres personas y debíamos seleccionar un centro de Educación Secundaria real. A través de un buscador de la Xunta elegimos el IESTerra de Turonio, nos decantamos por este porque un miembro del grupo había cursado la educación secundaria en este centro y estaba interesado de forma personal. Buscamos en su página web la programación de la asignatura del departamento de inglés y para nuestra sorpresa estaba perfectamente redactada y resultaba muy clarificadora. Tuvimos que leer todo el contenido ya que debíamos hacer una presentación que incluyese toda la información pertinente además de una valoración crítica personal de cómo estaba elaborada y qué considerábamos que le faltaba o sobraba. Utilizamos, por indicación del docente, Powtoon para la realización de nuestro trabajo. No conocía este modo de crear presentaciones, era la primera vez que lo utilizaba y me resultó bastante interesante. Después tuvimos que subir el resultado final a youtube y comentar las presentaciones del resto de grupos para tener más información contrastada de otros centros. Pude comprobar la calidad de muchas programaciones, la nuestra no era algo excepcional, aunque lo pensé en un primer momento. Incluso hay centros que incluyen las unidades didácticas en las programaciones aunque en Galicia no es obligatorio, con lo cual me parece un plus muy positivo a su favor.
La tercera actividad que se realizó en esta asignatura con respecto al tema 6, fue el lunes día 10 de diciembre y no pude asistir ese día a clase  Pregunté a mis compañeros para estar informada, y me comentaron que consistió en el desarrollo de un objetivo específico para los distintos niveles establecidos por el MCER (Marco Común Europeo de Referencia) en relación con las EEOOII (Escuelas Oficiales de Idiomas). Finalmente tuvieron que realizar una infografía para la explicación del resultado de dicho objetivo.
Mi formación se ha desarrollado en la universidad, en este caso prácticamente toda con enseñanza magistral y en el conservatorio, que por lo que corresponde a estos estudios alternan teoría y práctica, aunque más bien práctica en su gran mayoría por la obviedad de aprender un instrumento o desarrollar una técnica vocal. Por lo tanto, no estoy acostumbrada a trabajar de forma tan dinámica en el aula y sobre todo teniendo que entregar los resultados obtenidos antes de la finalización de la clase. Normalmente en nuestro sistema educativo estamos habituados a hacer los trabajos en casa, por eso me resulta muy motivadora esta nueva forma de enfrentarme a la materia. Sin embargo, reconozco que mantenerme en una alerta constante crea en mi un sentimiento algo desagradable que me impide disfrutar del aprendizaje. Al mismo modo, considero que mi agilidad mental se pone en práctica y estoy más actualizada para ser una futura docente. Después de cursar este Máster mi tendencia decimonónica se ha visto modificada, espero y deseo que este cambio sea para mejor.


Programaciones didácticas de las EEOOII


Hoy me gustaría hablar de las programaciones didácticas de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Pero… ¿Qué es exactamente una programación didáctica? Es la planificación curricular específica de cada departamento para cada uno de los cursos de las lenguas que se imparten en cada centro concreto. Os dejo a continuación un enlace de la Escuela Oficial de Idiomas de Vigo para que podáis haceros una idea de las programaciones antes de extenderme un poco más en la materia: Programación.
Para su elaboración, se siguen las directrices de la Comisión de coordinación pedagógica, que es una forma de garantizar la interrelación entre el Equipo Directivo y los Departamentos Didácticos que estarán integrados por la persona titular de la Dirección del centro, que la presidirá, la Jefatura de Estudios, y las Jefaturas de los Departamentos Didácticos. Actuará como Secretario/a el Jefe /a de departamento de menor edad, establecidas en el proyecto educativo. Los Departamentos Didácticos elaborarán las Programaciones Docentes para cada uno de los idiomas teniendo en cuenta lo señalado en el Proyecto Educativo. Deben redactarse siempre con los mismos requisitos incluyendo de forma obligatoria: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación, instrumentos de evaluación del aprendizaje del alumnado, criterios de cualificación, enfoque metodológico, recursos didácticos y TIC´s, alumnado con necesidades específicas, actividades culturales, procedimientos para revisar y desenvolver la programación didáctica y procedimientos de evaluación interna .

El Equipo Directivo elaborará el Proyecto Educativo de acuerdo con las propuestas realizadas por el Claustro después de haberlo evaluado junto al Consejo Escolar. De este modo, se puede proceder a aprobar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos, siendo finalmente aceptado por la persona titular de la Dirección del centro. Tendrá que incluir los siguientes apartados: a) La organización general del centro, b) El reglamento de régimen interior, c) Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa, d) La adecuación de los objetivos de cada nivel al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado, e) La organización y distribución de los contenidos y de los criterios de evaluación dentro de cada nivel para cada uno de los idiomas, f) Las estrategias metodológicas a utilizar en todos los idiomas, g) Las directrices generales sobre la evaluación del alumnado y los criterios de promoción, h) Las directrices generales y decisiones referidas a la atención a la diversidad del alumnado, i) Las directrices generales para la elaboración de las Programaciones Docentes. El profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas desarrollará su actividad docente de acuerdo con lo señalado, por tanto, en el Proyecto Educativo del centro y en la Programación Docente según la Orden de 1 de agosto de 2013 por la que se hace pública la oferta educativa de las escuelas oficiales de idiomas de la Comunidad Autónoma de Galicia a partir del curso escolar 2013/2014, publicada en el DOG nº 153 del 12 de agosto de 2013.La Programación debe hacerse de forma anual y es el modo más efectivo de cumplir los propósitos, la orientación y los compromisos formulados de un modo general y atemporal en el Proyecto Educativo del Centro. Es una forma de garantizar el desarrollo coordinado de todas las actividades formativas, el correcto ejercicio de las competencias de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente y la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Es el curso anterior, a través de su evaluación, el que dará los parámetros para mejorar las programaciones. Con el siguiente vídeo de youtube se demuestra cómo pueden cambiar las programaciones de un curso para otro observando las características del alumnado. En la EOI de Ponferrada se imparte gallego por la demanda que ha tenido al ser zona limítrofe y contar con El Bierzo, zona con gallego hablantes.

En cada curso se formulan los objetivos que cada Escuela Oficial de Idiomas se proponga alcanzar, ajustándose a sus necesidades y posibilidades y deben redactarse con claridad. Dichos objetivos se concretarán en la planificación de la organización de las áreas de actividad del centro y los planes de actuación de los distintos Órganos: Consejo Escolar, Claustro, Equipo Directivo, Comisión de Coordinación Pedagógica y Departamentos Didácticos. Se deben incluir siempre los siguientes elementos: a) Las acciones encaminadas a la consecución de los objetivos, b) Los recursos materiales, humanos y funcionales necesarios, c) Las personas responsables de la planificación, ejecución, coordinación y control, d) La temporalización, e) El plan de seguimiento y evaluación, que delimitará los criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos que se van a aplicar.
Las programaciones son de obligado cumplimiento para todo el profesorado y si se advirtiese que no está siendo así, se podría poner en conocimiento de la Jefatura de Estudios que informaría al Servicio de Inspección Educativa si procediese. Para ello, existen también los órganos de coordinación docente que tienen como misión asegurar la coherencia de las distintas actividades académicas, complementarias y extraescolares. Es un modo de garantizar que los objetivos correspondientes al centro se están cumpliendo positivamente. En las Escuelas Oficiales de Idiomas existen dos órganos de coordinación docente: La Comisión de Coordinación Pedagógica y los Departamentos Didácticos que velan por el cumplimiento de la ley. Considero que las programaciones didácticas en el caso de las Escuelas Oficiales de Idiomas, hecho que he tratado en esta entrada, están bastante bien tratadas en cuánto a organización y control de los objetivos y docentes. Tal vez no siento que se escuche tanto al alumnado, podríamos señalar que tienen más que decir, tal vez, el MCER y la propios intereses políticos, económicos etc.